som y seo

¿Qué es el SOM y por qué va más allá del SEO?

En el panorama actual del marketing digital, el clásico posicionamiento SEO ya no es suficiente. El nuevo campo de juego se llama SOM (Share of Model) y representa el lugar que tu marca ocupa en la “mente” de las inteligencias artificiales como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity. Antes nos preocupábamos por aparecer en Google. Hoy, el verdadero reto es aparecer en las respuestas generadas por estos modelos de lenguaje.

De SEO a SOM: tu reputación digital frente a la IA

El SOM no se construye optimizando una web. Se alimenta de lo que dicen otros sobre ti en medios como LinkedIn, Reddit, foros, videos, podcasts y newsletters. Las IA ya no leen solo tu sitio. Aprenden del ecosistema digital completo, y forman una imagen de tu marca a partir de esas señales distribuidas.

Esto implica un cambio radical: lo que tú publicas en tu web importa menos que lo que dice la comunidad. Tu autoridad, tu reputación digital y tu presencia conversacional son lo que realmente determina si una IA te considera relevante.

¿Por qué el SEO ya no basta?

El tradicional posicionamiento SEO sigue siendo útil para Google. Pero si solo te enfocas en eso, podrías quedar fuera de los resultados que realmente están ganando terreno: los que muestran las IA en sus respuestas.

Los modelos de IA no priorizan tu contenido estático. Ellos construyen su conocimiento con lo que ocurre en el mundo real digital: publicaciones compartidas, menciones en debates, interacción en redes sociales, enlaces desde medios relevantes. La conversación vale más que tu declaración institucional.

Cómo posicionarte en la mente de la inteligencia artificial

Para ocupar un lugar real en el SOM, necesitas ser parte activa del contenido que alimenta a las IA. No basta con publicar, necesitas que te mencionen, que tu marca esté presente en contextos creíbles, que se hable de ti de forma natural y recurrente. Aquí algunas claves:

Participa en comunidades relevantes

Estar presente en foros especializados, comentar en publicaciones de referentes de tu industria o colaborar en newsletters sectoriales aumenta tu presencia semántica frente a la IA.

Construye contenido distribuido

Además de tu web, crea artículos invitados, posts en LinkedIn, apariciones en podcasts o entrevistas. Cuantas más fuentes hablen de ti, más fuerte será tu Share of Model.

Fomenta la conversación orgánica

Genera debates genuinos, responde preguntas, y conecta con personas que puedan replicar tus ideas o recomendar tus servicios. El engagement distribuido es clave en este nuevo posicionamiento.

Diferencias entre SEO y SOM: no compiten, se complementan

Aunque el SOM no reemplaza al SEO, sí lo supera en amplitud. Mientras el SEO busca que tu página aparezca en Google, el SOM busca que tu marca esté presente en las respuestas generadas por IA, donde no hay enlaces, sino menciones, contextos y reputación.

Trabajar ambos de forma integrada es lo ideal: el SEO sostiene tu visibilidad en buscadores, y el SOM te posiciona en los nuevos entornos de consulta impulsados por inteligencia artificial.

¿Por qué construir tu SOM desde ahora?

Porque en 2026, según expertos en estrategia digital, el SOM será uno de los factores clave para la visibilidad de cualquier marca. Y no es algo que puedas comprar. El SOM no se paga, se construye. Requiere tiempo, coherencia, y sobre todo, participación activa en los espacios donde se generan las conversaciones que las IA absorben.

Cuanto antes empieces, mayor será tu ventaja competitiva en un ecosistema donde las búsquedas ya no se hacen solo en Google, sino en herramientas como ChatGPT o Gemini.

Want Agency te ayuda a trabajar tu visibilidad para IA

En Want Agency, entendemos que el posicionamiento SEO ya no es suficiente por sí solo. Por eso, diseñamos estrategias integrales que incluyen presencia en medios, contenido colaborativo, gestión de reputación y posicionamiento en entornos conversacionales. Si te interesa construir tu reputación frente a las IA y potenciar tu visibilidad orgánica, conoce más sobre nuestro servicio de posicionamiento SEO.

Conclusión

El SOM (Share of Model) ha llegado para redefinir cómo las marcas se posicionan. En lugar de luchar solo por el primer lugar en Google, ahora compites por ser parte de las respuestas inteligentes que entregan los modelos de lenguaje. Construir tu autoridad conversacional será el factor que determine tu relevancia digital en los próximos años. El juego ha cambiado. Y el momento de actuar es ahora.

Preguntas sobre SOM en marketing digital

¿Qué significa SOM en marketing digital?

SOM significa Share of Model y hace referencia al lugar que ocupa una marca dentro de la “memoria” o conocimiento de los modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini o Claude. A diferencia del posicionamiento SEO, que se enfoca en buscadores como Google, el SOM se construye a través de lo que otras personas y fuentes dicen sobre tu marca en redes sociales, foros, artículos o podcasts.

Aunque el SEO sigue siendo importante, los modelos de IA ya no dependen únicamente de los sitios web. La IA aprende de fuentes distribuidas como Reddit, LinkedIn, newsletters y videos. Esto significa que el posicionamiento SEO por sí solo no garantiza visibilidad si tu marca no tiene una presencia activa y reconocida en el entorno conversacional digital.
La reputación digital es uno de los pilares del SOM. Lo que los usuarios opinan, comentan o comparten sobre tu marca alimenta a los modelos de lenguaje. Tener buenas reseñas, menciones positivas, colaboraciones visibles y contenido que circule entre comunidades digitales fortalece tu presencia dentro del conocimiento que las IA tienen de ti.
Construir tu SOM requiere estrategia, constancia y visibilidad auténtica. Es clave participar en conversaciones relevantes, crear contenido compartible en redes sociales, colaborar en medios externos, aparecer en podcasts y fomentar interacciones reales. Todo esto aporta señales que los modelos de IA toman en cuenta para reconocer tu autoridad.
La visibilidad SEO busca posicionarte en Google a través de palabras clave, enlaces y contenido optimizado. En cambio, la visibilidad en IA se logra cuando tu marca es reconocida por múltiples fuentes externas. No importa solo lo que dices en tu web, sino lo que otros dicen de ti y cómo esas señales son interpretadas por los modelos de lenguaje.
Picture of Redactado por:
Redactado por:

Equipo Want Agency

Comparte este Post:

Post Similares

anuncios dentro los modelos IA
Marketing Digital

¿Se vienen los anuncios dentro de modelos AI?

La inteligencia artificial ya cambió la forma en que buscamos información, generamos contenido y tomamos decisiones. Herramientas como ChatGPT, Claude, Gemini, Perplexity o Deepseek ya no solo responden preguntas: influyen directamente en

Leer más
seo en instagram
Marketing Digital

¿Funciona el SEO en Instagram?

Cada vez más, Instagram deja de ser solo una red social para convertirse en un auténtico motor de búsqueda visual. En 2025, Google ya indexa contenidos públicos de cuentas profesionales, lo que

Leer más